Un bien público es un bien que disfrutan muchas personas al mismo tiempo. ej : la defensa nacional , la seguridad nacional , una carretera , el alumbrado ... Hay algunos bienes públicos que tienen distintos ámbitos espaciales, como es el local ( carretera) , nacional ( carretera ) e internacional ( espacio aereo). Hay bienes que son privados , y son aquellos en los que hay una rivalidad en su consumo , es decir , si lo consume uno lo consume ej: una manzana , un coche , una carretera congestionada...
Coste de exclusión :
¿ Todos los bienes no rivales tienen que ser ofrecidos por el sector público ?
La respuesta va a depender del coste de exclusión , es decir , del coste que suponga excluir a un individuo de disfrutar dicho bien.Por lo tanto si el coste de exclusión es alto , el mercado nunca va ofrecer el bien ,por ej : calles , defensa nacional , pero si es bajo si nos lo ofrece : cine , fútbol ....
Un bien público puro es aquel que tiene coste de exclusión alto ,que es proporcionado por el estado y no tiene rivalidad .
El coste de exclusión depende de la apropiabilidad del bien , la cual a su vez depende de la regulación del derecho de propiedad y de la tecnología .Por ejemplo , el derecho de propiedad sobre el suelo puede ser objeto de diferentes modos de regulación y la TV digital ha hecho posible la exclusión a un bajo coste.
El coste de exclusión depende de la apropiabilidad del bien , la cual a su vez depende de la regulación del derecho de propiedad y de la tecnología .Por ejemplo , el derecho de propiedad sobre el suelo puede ser objeto de diferentes modos de regulación y la TV digital ha hecho posible la exclusión a un bajo coste.
El problema del " Polizón":
Polizón es una persona que no paga el bien y que no se le puede excluir por ej : el extranjero que pasea por burgos disfruta del alumbrado , calles , defensa ... que no paga.
Por lo que en los bienes públicos puros surge este problema del polizón que no puede ser excluido.
El problema del polizón tiene lugar en aquellos bienes cuyo coste de exclusión es muy alto y son no rivales , pues en ellos el consumidor manifiesta , y puede hacer valer , una preferencia distinta a la hora de pagar el bien que a la hora de disfrutarlo.
Enlaces:
El problema del polizón tiene lugar en aquellos bienes cuyo coste de exclusión es muy alto y son no rivales , pues en ellos el consumidor manifiesta , y puede hacer valer , una preferencia distinta a la hora de pagar el bien que a la hora de disfrutarlo.
Enlaces: